Quién fue Willem Einthoven, el médico homenajeado por el doodle de Google
Fue pionero en el desarrollo de un instrumento clave para diagnosticar enfermedades cardíacas. Sus investigaciones le valieron el Premio Nobel de Medicina en 1924.
El doodle de Google de hoy recuerda el nacimiento de Willem Einthoven, el médico que ganó un Premio Nobel en 1924 por sus aportes al desarrollo del electrocardiograma, un instrumento clave para diagnosticar enfermedades cardiovasculares.
Einthoven nació el 21 de mayo de 1860 en Java, que en ese entonces era colonia holandesa. Cuando su padre, que había sido médico y militar, falleció; regresó con su familia a Holanda donde se recibió de médico en la Universidad de Utrecht.
En 1886 comenzó a dar clases de fisiología en la Universidad de Leiden. Fue allí donde comenzó a desarrollarse como investigador. Con menos de 30 años se convirtió en un experto reconocido en su ámbito: participaba de foros e investigaciones.
Einthoven fue al Primer Congreso Internacional de Fisiólogos, donde observó una demostración de un dispositivo conocido como el "electrómetro capilar Lippmann" que registraba la actividad eléctrica del corazón humano.
El médico se vio interesado en este dispositivo y decidió profundizar sus conocimientos en ese sentido. El objetivo era crear un instrumento más preciso. Así fue que comenzó a trabajar con el galvanómetro de cuerda para llegar a su propósito: poder entender con mayor precisión el funcionamiento del corazón.
En 1901, Einthoven publicó un artículo científico donde compartía sus experiencias con el galvanómetro de cuerda y su utilidad para el registro de los potenciales cardíacos. Unos años más tarde publicó un artículo donde explicaba las aplicaciones del electrocardiograma para estudiar el corazón y diagnosticar dificultades cardíacas.
"Al equilibrar una fina cadena de cuarzo cubierta de plata entre los dos polos de un imán, la invención de Einthoven midió con precisión las variaciones en la corriente eléctrica. En 1901 anunció la primera versión del galvanómetro de cuerdas, y pronto publicó el primer electrocardiograma o ECG del mundo, un registro impreso de un latido del corazón humano", se menciona en el blog de Google donde se detallan los significados de los doodles.
Gracias a estas investigaciones, Einthoven pudo identificar cinco desviaciones de la función regular del corazón. Esos indicios resultaron clave para reconocer trastornos cardíacos. Sus trabajos le valieron el Premio Nobel de Medicina en 1924.
Fuente: Infobae